Aquí encontareís artículos de prensa y científicos sobre mindfulness.

 

  • Cómo se va introduciendo Mindfulness y la inteligencia emocional en un mejor liderazgo

https://hbr.org/2017/09/sgc-what-really-makes-mindfulness-workutm_campaign=hbr&utm_source=twitter&utm_medium=social

 

  • ¿Cómo reducir el estrés universitario? El Mindfulness no solo es útil para evitar el estrés sino que también fomenta el rendimiento.

http://noticias.iberestudios.com/%C2%BFcomo-reducir-el-estres-universitario/?especial=vanguardia

 

  • Siete falacias sobre el Mindfulness. Aprende a practicarlo cuando es debido.

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-06-12/siete-falacias-sobre-el-mindfulness-que-debes-conocer-para-practicarlo_142502/

 

  • Un camino para la integración.  Mindfulness ha tenido una influencia significativa en la psicoterapia, Christopher Germe la denomina, un Modelo Emergente en la Psicoterapia.

http://www.mindfulness-salud.org/mindfulness-y-psicoterapia/#.Vs_94_nhDIU

 

  • Los beneficios de la meditación en los niños. Los niños juegan con la fantasía, con el universo, con el más allá y, por lo tanto, desde pequeños ya están aprendiendo a meditar.

http://www.abc.es/familia/padres-hijos/abci-beneficios-meditacion-ninos-201602040157_noticia.html

 

  • Mindfulness: la vida en el bosque de la mente.  De alguna forma el bosque al que se asemeja nuestra vida subjetiva se hace visible, en su riqueza, complejidad y dinamismo. Algunas aportaciones llevadas a cabo desde la psicología y las neurociencias sugieren que esta forma de meditación favorece un cambio de perspectiva a la hora de contemplar nuestra vida mental, cuyo sustrato a nivel cerebral tal vez sea trazable gracias a las técnicas de neuroimagen

http://www.investigacionyciencia.es/blogs/psicologia-y-neurociencia/52/posts/mindfulness-la-vida-en-el-bosque-de-la-mente-12396